sábado, 23 de octubre de 2021

El arte en la prehistoria y en la edad antigua

 




¿Qué es el arte prehistórico?

Comprende las distintas manifestaciones ornamentales, funerarias y religiosas elaboradas por el ser humano durante la prehistoria que han sobrevivido a los siglos para llegar hasta nosotros. En esta categoría entran tanto las pinturas rupestres del cuaternario, como el arte paleolítico  o las construcciones megalíticas ( también llamadas ciclópeas)



El arte prehistórico es sumamente diverso y contiene no sólo dibujos y tallas que buscaban representar la vida real, sino también utensilios, construcciones y artefactos con fines funerarios.





 Sus características tienden a ser:

  •  Todo tallado en madera, sílex, hueso o piedra, o pintado en esta última mediante polvo de hemetita y otros pigmentos similares.
  • Presenta siempre un profundo significado religioso, ya que lo místico o mitológico era un componente fundamental de relación del ser humano con la realidad circundante.
  • Tiende siempre a la abstracción, la estilización, el simbolismo y el esquematismo, alejándose de las pretensiones realistas.
  • En el caso del arte rupestre, se hallaba en las paredes externas o superficiales de las cuevas y representa escenas de caza o símbolos indescifrables.


Manifestaciones artísticas de la prehistoria

Tienen su máxima representación en los llamados artes  rupestre, mobiliario y megalítico


Arte rupestre: 

Recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza.
Se clasifican en: pinturas rupestres, petroglifos, monumentos megalíticos y piedras míticas naturales.



Arte mobiliario o arte mueble:

(También llamado arte miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla.




Arte megalítico:

Se reconoce a los monumentos  formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solidario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados.



Arte antiguo

El arte antiguo, también llamado como arte de la antigüedad, Es un arte que se originó en la Edad Antigua y cuya historia crea una gran división en la historia del arte. Desde dicha división, la historia del arte se centra más en la interpretación y el estudio  de las obras de arte que en su explicación.

Este estilo de arte se ubica cronológicamente desde el comienzo de la historia del arte (por el milenio IV a.C)hasta la derrota del imperio romano en el Occidente(en el siglo V).


Disciplinas de este estilo de arte


    Existen varias disciplina que son estudiadas hoy en día de la Edad Antigua, podemos observar el cambio que ha dado el arte a lo largo de lo s siglos. Como ejemplo tenemos la música del arte antiguo, la historia de la danza, la literatura antigua. 
   
    Dentro de la literatura podemos encontrar la historia de la escritura y dentro de la historia de la escritura encontramos varias clases como por ejemplo la caligrafía y la epigrafía.
    
    Existen otras formas de arte como son las artes menores, las artes efímeras o las ates suntuarias que estaban dentro del arte antiguo

    Dentro de las obras de arte podemos destacar: La orfebrería, la cerámica, la gastronomía y la perfumería. Si hablamos de arte efímero podíamos destacar expresiones específicas como son los triunfos romanos o las ceremonias religiosas que se hacían, además de las artes marciales.


Obras del arte Antiguo


Venus de Willendorf:

Pertenece al arte antiguo, a la etapa paleolítica, en torno al 40.000 - 20000 años a.C. Se localiza en Australia, con autor anónimo.


                                                                        

                                                            Bisonte de Altamira:


Pertenece a la pintura del arte prehistórico y dentro de la época franco-cantábrica, alrededor del año 15.000 a.C. Se cree que en el periodo Magdaleniense, localizada en la cueva de Altamira.




Pirámide de Keops: 

Se considera arquitectura del arte egipcio, del año 2.900 a.C. Se encuentra en la meseta de Gizhe.

Triada del faraón Mirecinos:
Se le llama así a un conjunto escultórico que pertenece al imperio Antiguo del año 2.900-2600 a.C. Se encuentra en el museo egipcio de El Cairo.





Cacería de ciervos:

Es una pintura perteneciente al Neolítico del año 6000-4000 a.C. Se localizó en la cueva de Vallorta en Castellón.




Discóbolo:

ES una escultura creada por el artista Mirón, que pertenece al arte griego,  al periodo clásico


.




No hay comentarios:

Publicar un comentario